¿Te sientes siempre hinchado? ¿Estás cansado sin motivo aparente? ¿Piensas que muchas comidas no te acaban de sentar bien? ¿Notas que tienes problemas intestinales (gases, estreñimiento, diarrea, o vas bien al baño,…?)
Quizás tienes hipermeabilidad intestinal.
Las paredes intestinales son permeables. Esto permite que los nutrientes puedan pasar y ser absorbidos por la sangre. La mucosa que contiene las paredes del intestino impide la entrada de alimentos que no han sido totalmente digeridos, como tóxicos y microorganismos perjudiciales para el organismo.
Muchas veces, este filtro no funciona adecuadamente y pueden introducirse ciertas moléculas. Esto, normalmente, no supone un riesgo para la mayoría de las personas, pero sí para algunas, especialmente cuando las paredes intestinales se inflaman y se hacen hiperpermeables.
Cuando el intestino se inflama no se absorben adecuadamente los nutrientes, y pueden presentarse gases, dolores abdominales, hinchazón, indigestión, diarrea, estreñimiento, deficiencias nutricionales.
Posibles causas de inflamación
- El abuso de productos animales.
- El abuso de antibióticos que destruyen la flora bacteriana.
- La ingesta de poca fibra.
- Alcohol, cafeína, especias, azúcar, aditivos… ya que son sustancias que irritan el tubo digestivo.
- Las intolerancias alimentarías: por ejemplo, la leche en personas que tienen problemas con la lactosa.
- La ingesta de aguas o alimentos contaminados por microorganismos.
- El abuso de alimentos fermentados como el pan, el queso, alcoholes en personas con cierta sensibilidad a estos alimentos.
- El uso de drogas esteroideas y antiinflamatorias (aspirina).
Para reponer la flora bacteriana se puede ingerir probióticos*, como Bífidus y Acidófilus. También tomar otros suplementos como la glutamina (para sellar y cerrar bien la pared intestinal), y por supuesto cambiar la alimentación y los hábitos. También es necesario masticar bien y hacer la digestión relajados y evitar los alimentos que resultan irritantes para los intestinos como las grasas saturadas, los fritos, las naranjas, etc.
Gloria García Valverde – Nutricionista holística y naturópata
*Un buen ejemplo de probiótico puede ser este: